Test de diagnóstico de COVID-19
covidcoronaviruspcr

Test de diagnóstico de COVID-19

Junio 24, 2020

Test de diagnóstico de COVID-19

Test de diagnóstico de COVID-19

¿Qué es el COVID-19 (SARS-CoV-2)?

El SARS-CoV-2 (COVID-19) es un virus del subgénero betacoronavirus, grupo que comparte con los virus SARS-CoV (Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus) y MERS-CoV (Middle East Respiratory Syndrome Coronavirus) siendo idénticos en el 80% y 50% del material genético respectivamente y ambos considerados amenaza para la salud pública desde que se describieron por primera vez en 2003 y 2012 respectivamente.

Desde su aparición en Wuhan (China) en Diciembre de 2019, su diseminación ha sido espectacular por todo el mundo, existiendo  44.002.003 casos confirmados y más de 1.167.988 fallecidos a causa de esta infección a día 29 de Octubre de 2020 https://covid19.who.int.

La gravedad de la enfermedad cubre un espectro que va desde infección leve en el 81% de los casos, enfermedad moderada en el 14% de los casos y enfermedad crítica con insuficiencia respiratoria y fallo de otros órganos en el 5% de las ocasiones. Entre los factores de riesgo para una mala evolución de la infección, se encuentran la edad avanzada y la existencia de enfermedades crónicas como:

  • Enfermedad cardiovascular

  • Diabetes mellitus

  • Hipertensión arterial

  • Enfermedad pulmonar crónica

  • Insuficiencia renal crónica

  • Procesos tumorales

  • Tabaco

  • Obesidad

Estamos ante un reto ya que nos encontramos ante un nuevo virus en una situación pandémica sin precedentes en los últimos tiempos en un mundo tremendamente globalizado que favorece su propagación.

Evolución natural de la infección

El COVID-19 (SARS-CoV-2) se transmite a través de las gotas generadas con la tos y el estornudo, pero también a través de las superficies contaminadas donde su tiempo de supervivencia no es conocido (otros coronavirus sobreviven de 7 a 9 días si no se desinfecta).El nuevo coronavirus tiene un periodo de incubación con gran frecuencia, de 5 días hasta un máximo de 14 días.

Los síntomas iniciales de la infección por COVID-19 (SARS-CoV-2) son normalmente leves, incluyendo típicamente mialgias, fiebre, tos, dolor de cabeza y diarrea; pero también puede debutar con síntomas atípicos como lesiones cutáneas o conjuntivitis y clínica grave como insuficiencia cardíaca. A partir de los 14 días de evolución, en algunos pacientes aparecen los síntomas propios de una afectación pulmonar grave como neumonía o insuficiencia respiratoria y complicaciones tromboembólicas.

A largo plazo se han observado complicaciones tan diferentes como como tos, fatiga o  incapacidad para mantener la concentración..

Actualmente no hay ningún tratamiento que sea plenamente eficaz ni específico para el nuevo coronavirus, y los que se están empleando en este momento tienen una eficacia parcial.

Test diagnósticos disponibles para COVID-19

Carga viral

Para comprender el tipo de prueba es la indicada para diagnosticar la infección por COVID-19(SARS-CoV-2), es importante remarcar que la infección por COVID-19 se ha dividido en una fase inicial y una segunda fase de la infección en función de la carga viral presente en el paciente:

  1. Fase inicial: la carga viral es muy alta y disminuye progresivamente  hasta prácticamente desaparecer al día 14 desde la infección. En este momento el paciente es muy infectivo.

  2. Segunda fase: a partir del 14 día tras la infección, la carga viral es insignificante o nula pero el paciente presenta síntomas más graves debido a la disregulación de los mecanismos inflamatorios y que son responsables del daño tisular.

El uso de los diferentes test de diagnóstico para COVID, dependerá el momento en el que se encuentre cada paciente respecto al virus.

  • Si el paciente se encuentra en una fase inicial de la infección (hasta pasados 14 días, como se indicó anteriormente), la carga viral es alta y la prueba indicada será la detección directa del virus (mediante la técnica de COVID ARN-PCR o mediante un Test Rápido de Antígenos).

  • Si por el contrario, el paciente se encuentra en la segunda fase de la infección o es asintomático, las pruebas de detección directa del COVID-19 tienen un bajo rendimiento y están indicadas pruebas de detección indirecta mediante  estudio de la inmunidad generada por el virus en el paciente (estudio de inmunoglobulinas).

ARN - PCR para COVID-19

La PCR (Reacción en Cadena Polimerasa) es una técnica que permite diagnosticar de manera directa la presencia del virus en el organismo a través de la detección de su material genético (ARN).

Obteniendo la muestra adecuadamente durante la primera semana de la infección, su sensibilidad puede alcanzar el 98%: el equipo de Melio está especialmente entrenado para la obtención de muestras en exudado nasofaríngeo.

La PCR es la técnica actual de referencia para el estudio de la infección aguda por COVID-19 (SARS-CoV-2).

Las muestras se pueden obtener en varios fluidos siendo variable su sensibilidad: la muestra más sensible es la nasofaríngea. En nasofaringe y orofaringe, se puede detectar el virus hasta el día 14 desde el comienzo de los síntomas, más adelante están indicadas otro tipo de muestras como el esputo.

Es muy importante puntualizar que el virus esté presente y se detecte mediante PCR,  no implica que el virus sea necesariamente replicativo (es decir, que esté vivo).

Test de Antígenos COVID-19

Los Test Rápidos de Antígenos son pruebas que detectan de manera directa el virus, identificando diferentes proteínas que forman parte de su estructura. Esta prueba está indicada para el diagnóstico de COVID-19 en pacientes sintomáticos durante los cinco días posteriores al inicio de los síntomas o siete días después de la exposición a un caso confirmado de COVID-19 y su sensibilidad puede verse limitada si no se cumplen estas condiciones.

En esta situación, su sensibilidad y especificidad se consideran similares a la de la PCR y se ha visto que un Test de Antígenos positivo se correlaciona muy bien con pruebas de PCR-ARN positivas en las que la carga viral es alta.

Inmunoglobulinas para COVID-19 (SARS-CoV-2)

La detección de inmunoglobulinas en sangre es un test que determina de manera indirecta el contacto con un agente infeccioso evaluando la respuesta del sistema inmune mediante la generación de anticuerpos (inmunoglobulinas).

Estudiamos 2 tipos de inmunoglobulinas:

  • IgM: aparece en las primeras semanas tras la infección y desaparece posteriormente.

  • IgG: aparece semanas tras la exposición a un agente infeccioso y perduran meses o incluso años (dependiendo del patógeno).

La seroconversión es el momento en el que pueden detectar las inmunoglobulinas en las pruebas de laboratorio: para el COVID-19 (SARS-CoV-2) se produce en el 50% de los pacientes a los 7 días de la infección, en el 75% de los pacientes en el 10º día y periodo ventana puede alcanzar los 14 días en algunos pacientes.

Actualmente la técnica más sensible para detectar inmunoglobulinas frente a COVID-19 es la técnica ELISA (Enzima Inmunoensayo) que te ofrecemos en Melio combinada con la técnica CLIA (Quimio Luminiscencia Inmunoensayo); mostrando una sensibilidad del 98% con una especificidad ≥ 90% para IgM y una sensibilidad del 98% con una especificidad  ≥ 98% para IgG.

Debido a la existencia de un periodo ventana tan prolongado (hasta 14 días), la detección de inmunoglobulinas para COVID-19 (SARS-CoV-2) no es útil para pacientes sintomáticos durante la primera fase de la infección.

La detección de inmunoglobulinas es la técnica de elección para personas asintomáticas que desean conocer si han estado en contacto con el COVID-19 (SARS-CoV-2).

¿Por qué es importante hacer este análisis?

El diagnóstico de contacto con COVID-19 es una prueba inocua que beneficia a toda la población, en un contexto epidemiológico en el que nos encontramos frente a un virus nuevo, con una tasa de contagios muy alta en el que la medida más eficaz de la que disponemos en el momento actual es la prevención ya que no existe tratamiento específico y eficaz.

Resultados

Con los test de PCR, antígenos e inmunoglobulinas podemos conocer si el paciente está infectado o si ha tenido contacto con el virus COVID-19 (SARS-CoV-2), con el objetivo de establecer medidas de aislamiento lo más tempranas posible y obtener información acerca del estado inmunológico del paciente.

Otras Consideraciones

  • Para interpretar los resultados de las inmunoglobulinas IgG e IgM para COVID-19 (SARS-CoV-2) , en ocasiones es preciso complementarlas con la determinación de ARN-PCR COVID-19 (SARS-CoV-2).

  • Para interpretar los resultados del test ARN-PCR COVID-19 (SARS-CoV-2) , en ocasiones es preciso complementarlo con la determinación de las inmunoglobulinas IgG e IgM.

  • Los test antigénicos solamente están probados en pacientes sintomáticos o con alta sospecha de infección por COVID-19 en los primeros 7-8 días del contagio.

  • A día de hoy, no sabemos cómo se comporta la inmunidad del paciente respecto al COVID-19 (SARS-CoV-2) : investigaciones en curso acerca de la duración, atenuación y el grado de inmunidad que confieren las inmunoglobulinas están teniendo lugar en estos momentos.

Referencias

  • Patel R, Babady E, Theel ES, Storch GA, Pinsky BA, St. George K, Smith TC, Bertuzzi S. 2020. Report from the American Society for Microbiology COVID-19 International Summit, 23 March 2020: Value of diagnostic testing for SARS–CoV-2/COVID-19. mBio 11:e00722-20.

  • Detection of antibodies against SARS‐CoV‐2 in patients with COVID‐19. J Med Virol. 2020;1–4. DOI: 10.1002/jmv.25820.

  • Estimating the number of infections and the impact of non-pharmaceutical interventions on COVID-19 in 11 European countries. Department of Infectious Disease Epidemiology, Imperial College London; Imperial College COVID-19 Response Team. 30 March 2020.

  • The epidemiology and pathogenesis of coronavirus disease (COVID-19) Toutbreak. Hussin A. Rothan.Journal of Autoimmunity. https://doi.org/10.1016/j.jaut.2020.102433.

  • Coronavirus disease 2019 (COVID-19): Epidemiology, virology, clinical features, diagnosis, and prevention. Kenneth McIntosh, MD. UpToDate Apr 30, 2020.

  • Coronavirus disease 2019 (COVID-19): Clinical features. Kenneth McIntosh, MD. UpToDate Oct 28, 2020.

  • Coronavirus disease 2019 (COVID-19): Diagnosis. Angela M Caliendo, MD, PhDKimberly E Hanson, MD, MHS. UpToDate Oct 28, 2020.