Si voy a padecer el coronavirus, ¿cómo debo prepararme?
Salud generalCOVID-19

Si voy a padecer el coronavirus, ¿cómo debo prepararme?

Si voy a padecer el coronavirus, ¿cómo debo prepararme?

Marzo 11, 2020

COVID-19 prevención y salud

Según ciertos modelos epidemiológicos, existe un riesgo real de que el COVID-19 llegue a contagiar un 40-70% de la población mundial. En este contexto de alto riesgo nuestro sistema inmunitario será un factor clave a la hora de que nuestro cuerpo supere exitosamente una posible infección. Hay varias cosas que pueden ayudar preparar tu cuerpo para una potencial infección. 

¿Por qué importa mi estado de salud en este momento?

Las estadísticas publicadas por la Organización Mundial de la Salud sobre la enfermedad en China muestran una correlación entre las enfermedades cardiovasculares, diabetes o hipertensión y el riesgo asociado a una infección de coronavirus.

Además de la prevención al contagio mantener un buen estado de salud es una pieza importante para hacer frente a la enfermedad.

Prevenir el contagio

El primer aspecto fundamental es la prevención. La Organización Mundial de la Salud recomienda medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus.

Lávese las manos frecuentemente

Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.

Adopte medidas de higiene respiratoria

Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.

¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.

Mantenga el distanciamiento social

Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca

¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.

¿Además de la prevención al contagio que otras cosas puedes hacer para estar preparado?

Comprueba tus niveles de vitamina D

Se estima que un 50% de la población mundial sufre déficit de vitamina D, lo que, a su vez, aumenta el riesgo de contraer enfermedades infecciosas respiratorias. La vitamina D es un componente fundamental del sistema inmunitario, y es necesaria para su buen funcionamiento. Un gran número de estudios han demostrado los beneficios de los suplementos de vitamina D para la prevención de las infecciones de las vías respiratorias. Pero para que esta intervención sea efectiva, debe hacerse de manera continuada antes de que comience la infección respiratoria.

Si tus niveles están bajos, intenta aumentar tu exposición al sol (¡el ejercicio al aire libre puede ayudarte en más de un sentido!) y toma alimentos ricos en vitamina D como el salmón, las sardinas, los huevos y las setas. También puedes aumentar tus niveles de vitamina D tomando suplementos vitamínicos, pero merece la pena comprobar si realmente lo necesitas antes de usarlo, para evitar toxicidad por exceso de vitamina D (niveles demasiado altos de vitamina D). Puedes hacerte un nuevo análisis a las 8 semanas de haber iniciado los suplementos para ver si tus niveles han mejorado.

Además de detectar la deficiencia de vitamina D, un análisis de sangre de nutrientes también puede identificar deficiencias importantes que pueden perjudicar al sistema inmunitario. El tratamiento de estas carencias es vital para la salud, incluso más ahora, hasta que haya disponible una vacuna o tratamiento eficaz frente al COVID-19.

Monitoriza tus glucemias

Incluso si no tienes diabetes, es interesante evaluar si padeces prediabetes (niveles de glucosa en sangre más elevados de lo normal en ayunas) ya que está demostrado que existen más posibilidades de desarrollar Diabetes tipo II, para tomar medidas e implementar cambios en tu estilo de vida antes de que se convierta en algo más serio. Si eres una persona diabética, controla estrechamente tus niveles de glucemia y evita en lo posible la hiperglucemia ya que implica un mal funcionamiento del sistema inmune y es bien conocido que los diabéticos son más susceptibles a sufrir infecciones.

Elimina el consumo de tabaco

Los fumadores tienen un riesgo mayor de padecer una amplia variedad de infecciones, tanto en su incidencias como en la gravedad de las mismas. Se ha sugerido que la mayor mortalidad del coronavirus entre los hombres comparados con las mujeres en China (tasa de mortalidad del 2.8% para hombres, frente a 1.7% en mujeres) podría estar relacionado con que el hábito de fumar es más común entre los varones.

Recuerda que la exposición pasiva al humo de tabaco también aumenta el riesgo de enfermar: al dejar de fumar, además de ayudarte a ti mismo, también favoreces a los que están a tu alrededor.

Control del estrés

En general, el efecto perjudicial del estrés en la salud es probablemente la relación más clara entre estilo de vida y sistema inmune. Las personas estresadas durante un largo periodo de tiempo sufren con más gravedad las infecciones virales, tardan más en curar sus heridas, y responden peor a las vacunas.

Sueño y descanso

La luz ayuda a guiar el ritmo de la bioquímica de nuestro cuerpo, y esto también es cierto para el sistema inmunitario. Muchas enfermedades siguen un desarrollo predecible, siendo más probable que aparezcan ciertos síntomas dependiendo de la hora del día o de la noche. La respuesta inmunológica a una vacuna puede variar en función de la hora a la que se administra. En general, nuestras defensas son más fuertes durante el tiempo de descanso natural: la noche. Cuando se induce jet-lag simulado a ratones, los tumores crecen y disminuye la supervivencia frente al cáncer.

Mantén una vida activa

Las personas sedentarias presentan un riesgo mayor de infectarse un agentes que afecten a las vías respiratorias superiores (entre los que se encuentra el coronavirus) comparando con otros grupos que realizan habitualmente una actividad física aeróbica moderada. Sin embargo, el beneficio que ofrece la actividad física se reduce si es demasiado intensa. Es importante destacar que si te no te encuentras bien, es mejor evitar el ejercicio, ya que puede aumentar el riesgo de empeorar.

Un consejo personal: te recomendamos leer el libro The Beautiful Cure de Daniel M. Davis. Relájate y aprende lo realmente increíble que es tu sistema inmunitario.

Otras consideraciones

Respecto a los datos anteriores, existen hipótesis de que la tasa de mortalidad general del coronaviruses menor que la observada en China basadas en la experiencia del crucero Diamond Princess que estuvo en cuarentena frente a las costas japonesas.

En todo caso las medidas de prevención y mantener un buen estado de salud sigue siendo igual de importante.

Esperamos que esta información te sirva para tomar medidas positivas que garanticen que estés lo más sano posible si padeces alguna infección.

Es importante revisar tu estado de salud periódicamente ya que nunca se sabe cuándo deberás enfrentarse a un desafío.

Si vives en Madrid, también te podemos ayudar con cualquiera de las pruebas que hemos mencionado anteriormente entrando en: www.melio.es

Referencias

https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/who-china-joint-mission-on-covid-19-final-report.pdf

 https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public

 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK532266/

 https://www.who.int/elena/titles/commentary/vitamind_pneumonia_children/en/

 https://www.sciencedaily.com/releases/2015/08/150806151354.htm

https://www.tobaccoinaustralia.org.au/chapter-3-health-effects/3-9-increased-susceptibility-to-infection-in-smoke

 https://www.businessinsider.com/coronavirus-cases-why-more-men-than-women-2020-2?r=US&IR=T

 Daniel M. Davis, ‘The Beutiful Cure’, 2018

 Nieman et al (2010). Upper respiratory tract infection is reduced in physically fit and active adults. Br J Sports Med. Sep;45(12):987-92