¿Qué es la hiperglucemia?
La glucosa es un tipo de azúcar que es la principal fuente de energía de nuestro organismo. La hiperglucemia (elevación de los niveles de glucosa por encima de lo normal) es uno de los signos de la diabetes.
Prediabetes
La Prediabetes se caracteriza por una Glucemia Basal Alterada, que consiste en un nivel de glucosa entre 110-125 mg/dl según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de 100-125 mg/dl según la American Diabetes Association (ADA). Es una situación intermedia entre la glucemia basal (GB) normal y la diabetes. En muchos casos, es una situación reversible que nos alerta de un mayor riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus Tipo II (DM II).
¿Qué marcadores están relacionados con la hiperglucemia?
La Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) mide la cantidad de hemoglobina que está unida a glucosa (glicosilación), que además permanecerá de ese modo durante toda la vida del glóbulo rojo (120 días).
Sirve para monitorizar a largo plazo el control glucémico en los pacientes con DM. Los valores normales son HbA1c < 6.5% en adultos.
Este valor puede verse alterado en situaciones tales como:
Embarazo.
Pérdidas sanguíneas.
Transfusiones sanguíneas.
Anemias hemolíticas.
Insuficiencia renal crónica.
Variantes de hemoglobina (como anemia de células falciformes).
¿Por qué es importante?
La hiperglucemia crónica, produce daño en múltiples órganos de manera irreversible, por ejemplo:
Retinopatía diabética y ceguera.
Nefropatía diabética e insuficiencia renal.
Vasculopatía generalizada incluyendo, enfermedad cerebrovascular y demencia, enfermedad coronaria e infarto de miocardio o vasculopatía periférica y gangrena.
Inmunodepresión y mayor susceptibilidad a infecciones.
Información destacada
Hiperglucemia
Consiste en un nivel de Glucosa > 110 mg/dl. HbA1c > 6.5% implica un nivel de glucosa elevado en los últimos 3 meses.
Según datos del estudio Di@bet.es, un 13,8% de la población española adulta padece diabetes y un 14,8% algún tipo de prediabetes.
¿Qué puedo hacer para cambiarlo?
Hacer ejercicio de manera habitual.
Evitar el sobrepeso (perder el 5-7% de su peso en este caso, puede revertir la resistencia a la insulina). La obesidad es el factor de riesgo más importante para la DM II.
Mantener una dieta saludable rica en fibra y baja en grasa, colesterol, sal y azúcar.
Evitar el tabaco y el alcohol.
Desde Melio te ofrecemos el Test de resistencia a la insulina que te permite conocer si padeces resistencia a la insulina, prediabetes o diabetes.
Referencias
Consenso sobre la detección y el manejo de la prediabetes. Grupo de Trabajo de Consensos y Guías Clínicas de la Sociedad Española de Diabetes. M. Mata-Cases, S. Artola, J. Escalada, P. Ezkurra-
Loyola, J.C. Ferrer-García, J.A. Fornos, J. Girbés y I. Rica. Endocrinología y Nutrición, 2015-03-01, Volumen 62, Número 3, Páginas e23-e36
Diabetes. American Academy of Family Physicians. 2017
Diabetes. American Heart Association. 2015