Puede que no resulte el tema más atractivo del mundo, pero ¿sabías que el color de tu caca puede darte información muy valiosa sobre tu salud?. Observar el color de las heces ha sido una herramienta médica fundamental que se ha utilizado desde la antigüedad para diagnosticar diferentes enfermedades. Y los detalles acerca de la periodicidad, consistencia y color, nos dan mucha información acerca de nuestro aparato digestivo.
Marrón, el color normal
Las heces son de color marrón en condiciones normales. Esto se debe a los procesos y reacciones químicas que tienen lugar durante la digestión de los alimentos en el intestino y a los pigmentos que aportan algunas sustancias excretadas junto con las heces. Aproximadamente el 75% de la composición de las heces es agua y el 25% restante es una combinación de diferentes sustancias y desechos (carbohidratos, fibra, grasa, proteínas, bacterias, bilis, bilirrubina…).
El color marrón se debe principalmente a la bilis, una sustancia generada por el hígado que contribuye a la digestión de las grasas, y a la bilirrubina que es el producto de la degradación de los glóbulos rojos.
Si el color de tus heces difiere del habitual color marrón podría ser un indicativo de una alteración en el sistema digestivo. Veamos qué pueden significar los diferentes colores:

Color verde
Si tu caca tiene este color se puede deber a que consumes mucha verdura de color verde oscuro (espinacas, brócoli, col rizada…). Si este es tu caso, no tienes que preocuparte, pero también existen otras causas que pueden producir este cambio de color:
Alteraciones del tránsito intestinal: algunas enfermedades como la enfermedad de Crohn o la enfermedad celíaca pueden acelerar el paso de la comida por el tubo digestivo. Si los alimentos circulan demasiado rápido a través del intestino grueso la bilis no se descompondrá completamente y la caca no adquirirá el color marrón.
Tratamiento con antibióticos: estos medicamentos pueden destruir algunas bacterias de la microbiota intestinal. Un desequilibrio en estos microorganismos produce cambios en la composición de las heces y altera su color. Este cambio suele ser temporal y una vez que se abandona el tratamiento, la flora debería volver a sus proporciones normales.
Infecciones: la infección por algunas bacterias, virus o parásitos puede hacer que tus heces se vuelvan de color verde. En caso de que la infección sea grave, también aparecerán otros síntomas como: dolor abdominal, fiebre o diarrea.
Color negro
El color negro de tus heces puede deberse al consumo de algunos medicamentos como los suplementos de hierro o de alimentos como el regaliz o la tinta de calamar.
Sin embargo, la caca de color negro también puede ser una señal de que hay problemas digestivos graves como hemorragias en la parte superior del aparato digestivo, ya que la sangre adquiere este color tras ser digerida en el intestino. Por ejemplo, las úlceras, los tumores y otras lesiones del epitelio intestinal pueden sangrar. Esta sangre se mezcla con la bilis y otros fluidos digestivos dando lugar a unas heces de color negro y aspecto alquitranado llamadas “melenas”.
Color amarillo
La caca de color amarillo tiene diferentes orígenes. Los trastornos que afectan al hígado, la vesícula biliar y al páncreas pueden interferir con la cantidad de bilis que se produce y se utiliza durante la digestión. Alteraciones en los niveles de bilis producen cambios en el color de las heces.
La enfermedad celíaca también puede hacer que tus heces se vuelvan amarillas. Esta enfermedad daña la pared del intestino delgado comprometiendo su capacidad de absorber nutrientes como las grasas.
El estrés tiene muchos efectos físicos en el cuerpo, incluso acelerar el proceso digestivo. Como resultado, es posible que el cuerpo no pueda absorber todos los nutrientes en los alimentos, lo cual puede ocasionar diarrea o heces amarillas.
Color rojo
Las cacas de color rojo pueden ser el resultado de ingerir comida con colorante alimentario rojo como ponche de frutas, caramelos o gelatinas. Sin embargo, la presencia de sangre fresca procedente de una hemorragia en la parte inferior del aparato digestivo (intestino grueso, recto o ano) también hace que las heces se vuelvan de color rojizo. Cuando los sangradosi se producen a este nivel, la sangre no se digiere en el intestino y por tanto no cambia su color a negro (lo que ocurre si la sangre atraviesa todo el tubo digestivo)
Color pálido o pardo
Las heces de color pálido o arcilloso pueden deberse a una disminución en la producción de bilis (por ejemplo, pacientes con cirrosis hepática o hepatitis) o a una obstrucción de los conductos biliares (producida por “piedras” o litiasis biliares). La bilis es una de las sustancias que proporciona a la caca su color marrón y por tanto, una menor cantidad de bilis hará que las heces adquieran un color más claro.
Además, la bilis contribuye a la digestión de los lípidos, si disminuye su producción o secreción las grasas de la dieta no serán digeridas, no podrán ser absorbidas y se eliminarán a través de las heces. La presencia de materia grasa en la caca hará que estas tengan un aspecto espumoso (esteatorrea).
Otras patologías que pueden hacer que las heces tengan un color pálido y un aspecto espumoso son:
Sobrecimiento bacteriano en el intestino delgado: las bacterias de la microbiota intestinal se encuentran principalmente en el intestino grueso, pero en ocasiones proliferan en el intestino delgado. En el intestino delgado las bacterias pueden alterar la estructura de los ácidos biliares que participan en la digestión de los lípidos conduciendo a una malabsorción de las grasas.
Insuficiencia pancreática: el páncreas es una glándula encargada de la producción de algunas de las enzimas que participan en la digestión de las grasas. Si la función pancreática es deficiente las grasas de los alimentos no podrán ser digeridas y no se absorberán correctamente.
Si sigues una dieta rica en fibra, realizas ejercicio regularmente, tratas de reducir tu estrés y bebes agua y te mantienes hidratado, favorecerás una correcta función intestinal y tus heces deberán ser de color marrón, suaves de textura y fáciles de expulsar.
En caso de que experimentes un cambio en el color y/o aspecto de tus heces de forma puntual no hay de qué alarmarse. No obstante, es recomendable que acudas a tu médico de cabecera si esta alteración perdura en el tiempo.
Autora: Teresa Bermejo , Bióloga en el equipo médico de Melio Health
REFERENCIAS
Wang, T. Y., Liu, M., Portincasa, P., & Wang, D. Q. (2013). New insights into the molecular mechanism of intestinal fatty acid absorption. European journal of clinical investigation, 43(11), 1203–1223. https://doi.org/10.1111/eci.12161
Answers to 7 FAQs about poop. (2012). badgut.org/information-centre/a-z-digestive-topics/the-scoop-on-poop/
DiGregorio AM, Alvey H. Gastrointestinal Bleeding. [Updated 2021 Jul 25]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537291/
https://www.livescience.com/39863-why-is-my-poop-green.html
https://ufhealth.org/gastrointestinal-bleeding
htts://www.medicalnewstoday.com/articles/311377#changes
What is celiac disease? Celiac Disease Foundation. https://celiac.org/about-celiac-disease/what-is-celiac-disease/. Accessed Sept. 28, 2020.