Pruebas de anticuerpos COVID-19: ¿Para qué sirven?
COVID-19

Pruebas de anticuerpos COVID-19: ¿Para qué sirven?

Pruebas de anticuerpos COVID-19: ¿Para qué sirven?

Julio 21, 2020

La pandemia de COVID-19 ha obligado a muchos países a imponer medidas drásticas como el distanciamiento social y el confinamiento en un intento de "aplanar la curva", para frenar la propagación de la enfermedad.

Con las vacunas y los tratamientos efectivos contra COVID-19 aún meses o incluso años de estar disponibles, las personas y los gobiernos, recelosos de las medidas restrictivas de cierre, han comenzado a buscar un "pasaporte de inmunidad" para poder ir a trabajar, cortarse el pelo, socializar o viajar libremente de nuevo. Durante un tiempo, las pruebas de anticuerpos (o serológicas) COVID-19 parecían ofrecer este pasaporte.

Primero, ¿qué son los anticuerpos?

Los anticuerpos son proteínas en forma de Y producidas por nuestro sistema inmune para combatir a los invasores, como el virus SARS-CoV-2 que causa COVID-19. Al unirse a moléculas específicas en la superficie del invasor, los anticuerpos pueden hacer que el invasor sea inofensivo para nuestro cuerpo.

Cuando el sistema inmune se encuentra con un invasor que nunca ha visto antes, tendrá que fabricar los anticuerpos a medida para ese invasor, lo que generalmente tarda unos días. Sin embargo, si el sistema inmune reconoce un invasor que ya se ha encontrado previamente, la producción en masa de anticuerpos contra este invasor puede comenzar de inmediato.

Por eso funcionan las vacunas. Las vacunas introducen una forma debilitada de un virus o una bacteria, o componentes de este, en nuestro cuerpo, enseñando a nuestro sistema inmune a reconocerlo. Una vez que el sistema inmune aprende cómo es este virus o bacteria, nos volvemos "inmunes" a ellos. La próxima vez que nos encontremos con el mismo patógeno, los anticuerpos que circulan en la sangre los reconocerán fácilmente y el sistema inmune puede responder rápidamente con la producción en masa de aún más anticuerpos. La respuesta será tan rápida que el invasor muere antes de que tenga la oportunidad de hacernos sentir mal.

Hay dos tipos principales de anticuerpos, IgM e IgG. La IgM es el primer anticuerpo producido por el sistema inmune cuando se enfrenta a un invasor y generalmente se detecta en la sangre un par de días después de infectarnos. Cuando se elimina la infección, la IgM en la sangre también disminuye y se vuelve indetectable nuevamente. Por lo tanto, si se detecta IgM contra el SARS-CoV-2 en la sangre de una persona, esto podría significar que la persona actualmente tiene COVID-19, o se ha recuperado de la infección recientemente.

El anticuerpo IgG, por otro lado, le da a la persona inmunidad a largo plazo contra un invasor. El sistema inmunitario tarda mucho más en producir anticuerpos IgG en comparación con los anticuerpos IgM, a veces hasta 4 semanas. También permanece en la sangre por mucho más tiempo, incluso después de una recuperación completa de la enfermedad, pero aún no hay datos sobre por cuánto tiempo permanece exactamente.

El tiempo es crucial para la detección de anticuerpos en la sangre. Una revisión reciente de Cochrane que analizó las diferentes pruebas serológicas en el mercado concluyó que son mejores detectando COVID-19 dos o más semanas después de que comenzaran sus síntomas. Pero debido a la falta de datos a largo plazo, se sabe poco sobre cómo de bien funcionan estas pruebas cinco semanas después de los primeros síntomas. (ref 1)

Las pruebas de IgM e IgG juntas complementan la información dada por las pruebas de IgM o IgG aisladas que brindan datos sobre en qué etapa de la enfermedad podría estar. Específicamente, los resultados de las pruebas se pueden interpretar de la siguiente manera:

  • La IgM positiva y la IgG negativa podrían significar que se encuentra en una etapa temprana de COVID-19

  • La IgM positiva y la IgG positiva podrían significar que se encuentra en una etapa posterior de COVID-19

  • La IgM negativa y la IgG positiva podrían significar que usted tuvo COVID-19 y se recuperó

  • La IgM negativa y la IgG negativa pueden significar que nunca ha tenido COVID-19, o que ha pasado demasiado tiempo desde que tuvo la infección y que el nivel de IgG en la sangre ya ha tenido tiempo de disminuir a un nivel indetectable.

Los resultados más interesantes son aquellos con IgM negativa e IgG positiva, que revelan quién ya tenía COVID-19 y se recuperó. Si COVID-19 se comporta de la misma manera que la varicela, solo será posible contraer la infección una vez en la vida de un individuo, y una vez recuperada, la persona no podrá contraer la enfermedad nuevamente. Teóricamente, a esa persona se le puede otorgar un "pasaporte de inmunidad" que le permitiese moverse libremente en la sociedad sin la necesidad de respetar las restricciones COVID-19.

Sin embargo, aunque la idea parecía muy atractiva, la Organización Mundial de la Salud pronto puso fin al entusiasmo por los tests de anticuerpos al advertir contra el uso de tales "pasaportes de inmunidad" y declarando que "actualmente no hay evidencia de que las personas que se han recuperado de COVID-19 y tienen anticuerpos están protegidos de una segunda infección ”(ref. 2).

Desafortunadamente, obtener evidencia al respecto no es fácil. Teóricamente, se pueden obtener pruebas exponiendo a dos grupos de voluntarios, un grupo que dio positivo por anticuerpos y un grupo que dio negativo, a la misma concentración del virus, y observándose cuántas personas en cada grupo contraen COVID-19. Pero obviamente este es es un diseño experimental éticamente cuestionable que pocos comités éticos permitirían.

La evidencia más sólida que tenemos que respalde la inmunidad en pacientes recuperados de COVID-19, es quizás un estudio con monos rhesus. Un grupo de investigación chino demostró que un grupo de monos rhesus que se recuperaron de COVID-19 no mostró ningún signo de reinfección cuando se expuso a una cepa idéntica del virus SARS-CoV-2 nuevamente (ref. 3). Esta evidencia no se ha traducido a humanos y no disponemos de información sobre la duración y el grado de inmunidad que los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 pueden proporcionar, ya que es un virus muy nuevo y los estudios actuales contienen muy pocos datos a largo plazo.

Hasta ahora, aproximadamente ocho meses después del informe del primer caso de COVID-19 en Wuhan, China, no ha habido informes convincentes de reinfecciones después de la recuperación de la infección inicial. Corea del Sur ha informado previamente de casos de pacientes recuperados que dieron positivo para el virus nuevamente varias semanas después de ser dados de alta del hospital. Sin embargo, la investigación en profundidad de estos casos por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Corea del Sur reveló que los casos "reinfectados" previamente informados eran simplemente falsos positivos y las pruebas detectaron virus viejos muertos. (ref. 4) Por lo tanto, es razonable creer que la recuperación de un COVID-19 conferirá cierto grado de inmunidad contra la reinfección.

La PHE (Agencia de Salud Pública Inglesa) está llevando a cabo un estudio llamado SIREN en diez mil trabajadores de la salud para ayudarnos a comprender si la infección previa por SARS-CoV-2 en personal sanitario confiere inmunidad futura a la reinfección (Ref. 5). El estudio seguirá al personal del Servicio Nacional de Salud (NHS) que brinda atención a los pacientes durante un año con pruebas de hisopos y análisis de sangre, para detectar infecciones activas y anticuerpos, respectivamente. Una vez que se complete el estudio, sabremos más sobre el grado de inmunidad que confieren los anticuerpos y la duración de la inmunidad.

Aunque la utilidad de los resultados de una prueba serológica no está clara para un individuo, y una revisión de Cochrane concluyó que "la utilidad de estas pruebas para las encuestas de seroprevalencia con fines de gestión de salud pública son inciertas" (ref. 1), los gobiernos de todo el mundo todavía están implementando pruebas de anticuerpos a gran escala en un intento de comprender mejor la propagación de la infección en comunidades y entornos de atención médica. Según el Departamento de Salud y Asistencia Social de Inglaterra, "las pruebas de anticuerpos nos están ayudando a conocer el nivel y la duración de la inmunidad después de la infección y cómo se está propagando el virus en todo el país" y "desempeñarán un papel cada vez más importante a medida que avanzamos hacia la siguiente fase de nuestra respuesta a esta pandemia ". (ref 6)

La mayoría de pruebas serológicas utilizadas en la actualidad son realizadas en laboratorios y requieren una muestra de sangre venosa extraída por un flebotomista, con resultados disponibles uno o dos días después. Estos tipos de pruebas de anticuerpos generalmente tienen una precisión mucho mayor que los tests rápidos de sangre capilar que le dan el resultado de su anticuerpo en 15 minutos.

Al principio de la pandemia de COVID-19, las pruebas rápidas de sangre capilar para anticuerpos basados ​​en una técnica llamada "flujo lateral" atrajeron mucha atención de los medios. Fue fácil de distribuir y fácil de usar. No se requirió flebotomista ni técnico de laboratorio para realizar las pruebas. Básicamente, cualquiera podría hacerse la prueba en casa, como lo hace con una prueba de embarazo en el hogar.

Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer informes alarmantes de problemas con la precisión de esas pruebas. El Panel Científico Asesor Nacional de COVID evaluó el desempeño de tales pruebas rápidas y descubrió que la sensibilidad, es decir, la capacidad de la prueba de dar un resultado positivo cuando se supone que la prueba es positiva, era solo entre 55-70%. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 3 personas que tienen o tuvieron COVID-19 terminarían teniendo una prueba negativa (falso negativo) (Ref. 7). La tasa de error es mucho mayor que la permitida por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA). MHRA exige a las pruebas serológicas COVID-19 poder detectar correctamente> = 98% de los casos confirmados de COVID-19> = 20 días después de la aparición de los primeros síntomas (Ref. 8). Además, no hubo estudios con participantes exclusivamente asintomáticos, por lo que el rendimiento de la prueba en este grupo de participantes no estaba claro.

Afortunadamente, pronto se desarrollaron y aprobaron pruebas serológicas de laboratorio con mayor precisión. La mayoría de las pruebas de anticuerpos de laboratorio utilizaron una técnica llamada "ELISA". ELISA es una técnica bioquímica común bien establecida que se puede utilizar para la detección de muchas sustancias como anticuerpos, antígenos, proteínas y hormonas en la sangre. Las pruebas ELISA pueden automatizarse, lo que aumenta en gran medida la capacidad de realizar pruebas y al mismo tiempo disminuye el riesgo de errores humanos en la medición. En comparación con el flujo lateral, ELISA requiere una mayor cantidad de sangre y también incluye un paso de amplificación de señal, que aumenta considerablemente la sensibilidad del test.

Con mejores técnicas para la detección precisa de anticuerpos y un mayor conocimiento del grado de protección que los anticuerpos ofrecen contra COVID-19, es posible que los resultados de estas pruebas se usen en un futuro no muy lejano para evaluar el riesgo individual. Las pruebas serológicas actuales de COVID-19 aún requieren una mejora considerable, al igual que el diseño del estudio y la notificación de sensibilidad. El seguimiento a largo plazo y los estudios en poblaciones asintomáticas también son necesarios. En Melio, seguimos de cerca el rápido desarrollo de las nuevas pruebas COVID-19 y nos esforzamos en brindarte siempre la mejor prueba disponible en ese momento.

Referencias

Ref 1: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD013652/full

Ref 2: https://www.who.int/news-room/commentaries/detail/immunity-passports-in-the-context-of-covid-19

Ref 3: https://science.sciencemag.org/content/early/2020/07/01/science.abc5343 Ref 4: https://www.cdc.go.kr/board/board.es?mid=a30402000000&bid=0030

Ref 5: https://www.nihr.ac.uk/covid-studies/study-detail.htm?entryId=284460

Ref 6: https://www.bmj.com/content/369/bmj.m2469

Ref 7: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.04.15.20066407v3.full.pdf

Ref 8: https://www.gov.uk/government/publications/how-tests-and-testing-kits-for-coronavirus-covid-19-work/target-product-profile-enzyme-immunoassay-eia-antibody-tests-to-help-determine-if-people-have-antibodies-to-sars-cov-2