¿Qué es el grupo sanguíneo?
El grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de una persona en base a la presencia de unos antígenos (proteínas) en la superficie de sus eritrocitos (glóbulos rojos) y a su compatibilidad con la sangre de otras personas.
Existen varios sistemas para clasificar los grupos sanguíneos, siendo el más importante el sistema ABO. Según este sistema, existen 4 grupos sanguíneos: A, B, AB y O, según presenten en la superficie de los eritrocitos los antígenos A, la B, los dos, o ninguno.
Cuando una persona no tiene uno de estos antígenos, es probable que su sangre contenga anticuerpos dirigidos contra ese antígeno que carece; y cuando recibe sangre de otra no compatible, los anticuerpos se unirán a los antígenos correspondientes en la superficie de los eritrocitos, causando aglutinación y hemolisis (destrucción de los glóbulos rojos) causando reacciones adversas graves que pueden llegar a causar la muerte.

Otro sistema de clasificación es el Rh (o Factor de Rheus). Si eres Rh positivo, quiere decir que presentas una proteína en la superficie de tus glóbulos rojos, mientras que si eres Rh negativo presentas esa misma proteína pero con modificaciones. Las personas Rh - desarrollan anticuerpos que reaccionan contra los eritrocitos Rh +
El grupo sanguíneo es muy importante a la hora de recibir una transfusión de sangre, ya que de una incompatibilidad puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal, shock, o muerte.
Debido a que estos antígenos existen en otras células diferentes a los eritrocitos, la compatibilidad ABO es importante no solo en la transfusión de sangre, sino también en el trasplante de células, tejidos y órganos. (1)
En el embarazo
Durante el embarazo también cobra especial importancia, ya que también se puede producir inbilidad sanguínea entre la madre y el feto. Esta incompatibilidad puede darse tanto por los antígenos AB como por el Rh (madre Rh- y feto Rh+), siendo este último el que puede llegar a ser de mayor gravedad. Los anticuerpos de la madre pueden atravesar la placenta y destruir los glóbulos rojos del feto, produciendo anemia y aumento de la bilirrubina en sangre (ya que los glóbulos rojos tienen en su interior hemoglobina la cual es degradada a bilirrubina). La bilirrubina aumentada se deposita en la piel y en la parte blanca del ojo (conjuntiva) lo que se denomina ictericia neonatal. En la mayoría de ocasiones los síntomas suelen ser leves y transitorios, pero también pueden llegar a ser más graves y causar alteraciones neurológicas permanentes (especialmente en la incompatibilidad de Rh). Afortunadamente, la incompatibilidad materno-fetal de Rh se puede prevenir, realizando transfusiones de anticuerpos anti-Rh a la madre antes del parto.
Predisposición a enfermedades
Desde hace más de 50 años muchos estudios epidemiológicos han encontrado una relación entre el grupo sanguíneo y la probabilidad de padecer determinadas enfermedades, aunque en muchos casos no se han encontrado aun evidencias claras de causalidad. Un estudio (2) realizado en unas 66.000 personas durante más de 30 años mostró que aquellas personas con tipo sanguíneo A, B y AB tenían un más riesgo de sufrir trombosis venosa profunda en comparación con las personas con tipo O.
Esta asociación entre el grupo sanguíneo y los eventos trombóticos también ha sido observada en los pacientes con COVID-19: un estudio llevado a cabo en Navarra observó que el grupo B es más susceptible a desarrollar trombosis y precisa más ingreso en la UCI; mientras que el grupo O tenía menores tasas de infección y menos ingresos en UCI (3).
Un estudio (4) publicado en una revista de la Asociación Americana del Corazón observó que con respecto al grupo O, el grupo AB tenía un 23% más de riesgo de desarrollar enfermedad coronaria, el grupo B un 11% más y el grupo A un 5% más.
Varios estudios (5,6) realizados en distintos países han observado que el grupo A tiene más probabilidades de desarrollar cáncer de estómago que el grupo O. Además, el grupo O tiene también menos riesgo de padecer cáncer de páncreas.
Otros estudios han relacionado también el grupo sanguíneo con otros tipos de cáncer, la reserva ovárica o el deterioro cognitivo, pero los resultados no son concluyentes.
Referencias
Arbaláez García, CA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio (2009). 15 :329-346. Módulo 22, Banco de Sangre.
Sode, B. F., Allin, K. H., Dahl, M., Gyntelberg, F., & Nordestgaard, B. G. (2013). Risk of venous THROMBOEMBOLISM and myocardial Infarction associated with factor V Leiden and prothrombin mutations and blood type. Canadian Medical Association Journal, 185(5). doi:10.1503/cmaj.121636
Zalba Marcos, S., Antelo, M. L., Galbete, A., Etayo, M., Ongay, E., & García-Erce, J. A. (2020). Infección Y trombosis asociada a la COVID-19: POSIBLE papel del Grupo SANGUÍNEO ABO. Medicina Clínica, 155(8), 340-343. doi:10.1016/j.medcli.2020.06.020
He, M., Wolpin, B., Rexrode, K., Manson, J. E., Rimm, E., Hu, F. B., & Qi, L. (2012). ABO blood group and risk of coronary heart disease in two prospective cohort studies. Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology, 32(9), 2314-2320. doi:10.1161/atvbaha.112.248757
Edgren, G., Hjalgrim, H., Rostgaard, K., Norda, R., Wikman, A., Melbye, M., & Nyren, O. (2010). Risk of gastric cancer and peptic ulcers in relation to abo blood type: A cohort study. American Journal of Epidemiology, 172(11), 1280-1285. doi:10.1093/aje/kwq299
Sun, W., Wen, C., Lin, J., Wen, C., Pu, X., Huang, M., . . . Chow, W. (2015). ABO blood types and cancer RISK—A cohort study OF 339,432 subjects in Taiwan. Cancer Epidemiology, 39(2), 150-156. doi:10.1016/j.canep.2014.12.006