Invertimos aproximadamente un tercio de nuestra vida en dormir ¿sabes cómo te afecta el insomnio?
Salud generalSalud cardiovascularDiabetes

Invertimos aproximadamente un tercio de nuestra vida en dormir ¿sabes cómo te afecta el insomnio?

Invertimos aproximadamente un tercio de nuestra vida en dormir ¿sabes cómo te afecta el insomnio?

Septiembre 5, 2019

Tiempo estimado de lectura: 3min

¿Qué es el Insomnio?

Invertimos aproximadamente un tercio de nuestra vida en dormir, variando nuestras necesidades en función de a edad, estado de salud, estado emocional y otros factores. El tiempo ideal de sueño es aquel que nos permite realizar las actividades diarias con normalidad.

El insomnio consiste en insatisfacción respecto a la calidad o cantidad del sueño, ya sea debido a la dificultad para quedarse dormido, para mantenerlo o por un número elevado de despertares por la noche.

Existen dos tipos de insomnio:

  • Insomnio primario: no es consecuencia de ninguna causa claramente identificable

  • Insomnio secundario: es debido a alguna otra enfermedad o debido a una situación estresante

¿Es importante dormir bien?

Dormir bien es muy importante ya que durante el sueño, se llevan a cabo funciones fisiológicas imprescindibles para el equilibrio del cuerpo, durante este tiempo, se reequilibra el sistema nervioso central y todos los procesos del organismo, se consolida la memoria y se reestablecen los almacenes de energía celular.

El insomnio crónico se asocia a alteraciones como:

  • Escaso nivel de concentración

  • Disminución de la calidad del trabajo

  • Depresión, ansiedad y otras alteraciones psicológicas

  • Aumento de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial y enfermedad coronaria

  • Enfermedad cerebrovascular

  • Diabetes

  • Enfermedades respiratorias: EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

  • Enfermedades autoinmunes

Incidencia elevada

Al menos un 30% de la población tiene alguna queja sobre la calidad de su sueño.

El 32% de las personas mayores de 65 años padecen alteraciones del sueño.

¿Cuáles son los factores de riesgo para el insomnio?

  • Son factores de riesgo para desarrollar insomnio género femenino, la edad avanzada, el nivel socioeconómico bajo y el mal estado de salud

  • Precipitan el insomnio las situaciones estresantes

  • Influyen factores genéticos: algunos estudios familiares sugieren la heredabilidad del insomnio, aunque lo que parece heredarse son ciertos riesgos de carácter y la forma de enfrentarse a situaciones estresantes

  • Influyen factores psicológicos: en personas con tendencia a la ansiedad, que tienden a incidir sobre los mismos pensamientos o que tienen dificultades para expresar sus emociones.

  • Perpetúan el insomnio los malos hábitos antes de dormir y el miedo a no dormir.

Perfil plus

Perfil plus

Nuestro perfil más completo que cubre todas las áreas de salud y orientado a la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Comprar 100 €

Referencias

Guías de práctica clínica para el manejo de pacientes con insomnio en atención primaria. ASENARCO

Productos relacionados

Perfil plus

Perfil plus

Nuestro perfil más completo que cubre todas las áreas de salud y orientado a la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Comprar 100 €

Artículos relacionados