¿Qué es la insulina?
La insulina es una hormona sintetizada por las células beta del páncreas, cuya principal función es regular el metabolismo de los hidratos de carbono (comúnmente llamados “azúcares”). Tiene además un efecto importante en el crecimiento y proliferación celular.
La insulina es secretada de forma basal y pulsátil en pequeñas cantidades, pero su síntesis y secreción es estimulada principalmente por el aumento de los niveles de glucosa en sangre (glucemia).
La insulina afecta de forma directa o indirecta a prácticamente a todos los tejidos del organismo actuando como una llave que abre las puertas de las células y permite la entrada de la glucosa controlando de esta manera la glucemia.
Esta hormona tiene numerosos efectos en el metabolismo de la glucosa:
Aumento del transporte de la glucosa a la grasa y al músculo
Estimulación de la síntesis de glucógeno (que constituye la principal forma de almacenamiento de la glucosa) en los músculos y en el hígado
Aumento de la utilización de la glucosa en el tejido graso y en el músculo (glucólisis)
Inhibición de la producción de glucosa desde la utilización de precursores (gluconeogénesis) y de la degradación del glucógeno en glucosa (glucogenolisis)
¿Qué es el Índice HOMA-IR?
Una de las herramientas clínicamente más contrastadas para evaluar la resistencia insulínica y la función de las células beta del páncreas es el índice HOMA-IR (Homeostasis Model Assessment), que emplea para su cálculo la insulina y la glucosa en ayunas.
Hay que tener en cuenta que existen casos muy infrecuentes en los que la insulina tiene una actividad inferior a lo normal, pero sus niveles son normales por lo que el índice resultará normal. Además, existen circunstancias concretas en las que este índice no es valorable:
Tratamiento con insulina
Tratamiento con antidiabéticos
Anticuerpos antiinsulina positivos
Debemos puntualizar que existen situaciones en las que cierta resistencia a la insulina es fisiológica como el embarazo, la adolescencia y el estrés de cualquier tipo incluyendo infecciones o cirugías.
¿Por qué es importante realizar este análisis?
La insulina es fundamental para el correcto metabolismo de la glucosa y en alteraciones como la diabetes y la resistencia a la insulina vemos que existe una alteración en su función y/o en su secreción.
La diabetes afecta en España alrededor del 8,5% de la población, pero el porcentaje es todavía mayor, puesto que se estima que casi la mitad de los casos no han sido diagnosticados correctamente. Afortunadamente, su detección precoz puede mejorar el pronóstico en la mayoría de los casos, ya que realizando cambios en el estilo de vida puede controlarse o incluso revertirse.
La resistencia a la insulina consiste en una respuesta biológica insuficiente del organismo a esta hormona y puede estimarse mediante el estudio de la insulina y la glucosa basales. Es imprescindible detectar y tratar la resistencia a la insulina porque aumenta de manera muy importante el riesgo de presentar enfermedades como:
Diabetes mellitus tipo 2
Enfermedad coronaria
Enfermedad del hígado graso no alcohólico
Síndrome metabólico
Algunas enfermedades tumorales relacionadas con la obesidad.
La concentración de insulina plasmática en ayunas también puede servir para:
Estudiar la causa de hipoglucemia (cuando los niveles de azúcar en sangre son bajos)
Realizar seguimiento de la resistencia a la insulina y estudio etiológico de la diabetes mellitus
Resultados
En una persona sana encontraremos glucemias normales con niveles de insulina normales o bajos.
Por el contrario, los niveles de insulina altos junto con niveles de glucosa normales o altos aparecen si la persona presenta:
Diabetes tipo 2
Resistencia a la insulina
Estos mismos niveles elevados de insulina los encontramos junto con niveles de glucosa en sangre bajos en varias enfermedades en las que se produce la secreción de insulina de manera descontrolada (como puede ocurrir en los insulinomas).
Los niveles de insulina bajos junto con glucemias elevadas reflejan una alteración en la producción de la insulina propia de enfermedades como:
Diabetes mellitus tipo 1
Fases avanzadas de diabetes mellitus tipo 2
Diabetes secundaria a enfermedades del páncreas
Otras consideraciones
Aunque la cuantificación de la insulina proporciona una información valiosa, hay que tener en cuenta que su estudio está limitado por algunos aspectos:
Entre el 50 y el 60 % de la insulina es rápidamente extraída por el hígado incluso antes de haber alcanzado la circulación sistémica.
Las determinaciones de insulina no son capaces de distinguir entre el origen endógeno o farmacológico de la insulina circulante, por lo que no es válida para medir la reserva de células beta en pacientes que siguen tratamiento con insulina.
Aunque es infrecuente, la presencia de anticuerpos antiinsulina puede interferir con su determinación.
Tests que incluyen estos marcadores
Perfil plus
Nuestro perfil más completo que cubre todas las áreas de salud y orientado a la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Comprar 100 €Test de resistencia a la insulina
Permite detectar estadios tempranos de la Diabetes tipo II o prediabetes
Comprar 55 €Test de síndrome de ovario poliquístico
Test para el diagnóstico y seguimiento del Síndrome de Ovario Poliquístico
Comprar 119 €
Referencias
Insulin resistance: Definition and clinical spectrum. UpToDate 2021
Williams tratado de Endocrinología. 13 ED Melmed, S. Tercera edición 2017.