Hemograma
Hemograma

Hemograma

Abril 21, 2021

¿Qué es un Hemograma?

Un hemograma es un test que da información acerca de los 3 tipos de células en la sangre: 

  • Glóbulos rojos o eritrocitos: células que transportan oxígeno a los tejidos 

  • Glóbulos blancos: células que intervienen en los procesos infecciosos 

  • Plaquetas: participan en la formación del coágulo

Respecto a la serie roja o estudio de los eritrocitos, el hemograma incluye: 

  • Contaje de hematíes o glóbulos rojos: Número de glóbulos rojos en la sangre. Esta medida es relevante para la detección de anemias o como indicador de riesgo para la generación de trombos 

  • Hematocrito: contabiliza la cantidad de eritrocitos como porcentaje del volumen total en sangre 

  • Hemoglobina: es la proteína responsable del transporte de oxígeno 

  • VCM o Volumen Corpuscular Medio: define el tamaño de los glóbulos rojos 

  • HCM o Hemoglobina Corpuscular Media: define la cantidad de hemoglobina por eritrocito 

  • VSG o Velocidad de Sedimentación Globular: se refiere al tiempo que necesitan los eritrocitos para sedimentarse en un tubo de ensayo. Se emplea para detectar inflamación debida a causas como infecciones, tumores o enfermedades autoinmunes; para monitorizar trastornos específicos como arteritis de la temporal, vasculitis sistémicas, polimialgia reumática o artritis reumatoide.

Respecto a la serie blanca o estudio de los glóbulos blancos, el hemograma incluye: 

  • Contaje de leucocitos o glóbulos blancos: un recuento es elevado puede indicar la existencia de una infección. Se analiza también el detalle de los diferentes tipos de glóbulos blancos que se pueden encontrar en la sangre y su porcentaje en el contaje total respecto al resto, lo que ayudará a identificar diferentes tipos de infecciones y enfermedades

   ○ Linfocitos

   ○ Neutrófilos

   ○ Eosinófilos

   ○ Basófilos

   ○ Monocitos 

  • Plaquetas: participan en la formación de coágulos sanguíneos y en la reparación de vasos sanguíneos dañados

¿Por qué es importante hacer este análisis?

Es útil realizar este para: 

  • Identificar la causa de síntomas como sensación de debilidad, fatiga, fiebre, pérdida de peso y aparición de moratones entre otros 

  • Detectar casos de anemia 

  • Detectar casos de infección 

  • Detectar estados inflamatorios 

  • Estudiar enfermedades hematológicas

  • Controlar el efecto de algunos fármacos

Resultados

Los valores normales de análisis incluidos dentro de un hemograma cambian en función de laboratorio. El médico siempre evaluará los resultados basado en varios factores.

Niveles elevados de estos parámetros pueden estar relacionados (entre otras muchas causas) con: 

  • Eritrocitos

   ○ Fumadores

   ○ Alcoholismo

   ○ Exposición a dióxido de carbono

   ○ Enfermedades renales

   ○ Alteraciones de la médula ósea

   ○ Deshidratación 

  • Glóbulos blancos

   ○ Infecciones

   ○ Inflamación

   ○ Estrés físico o emocional grave

   ○ Tratamiento con corticoides 

  • Plaquetas

   ○ Infecciones

   ○ Deficiencia de hierro

   ○ Alteraciones de la médula ósea

Niveles bajos de estos parámetros pueden estar relacionados (entre otras muchas causas) con: 

  • Eritrocitos

   ○ Deficiencia de Ácido Fólico o Vitamina D

   ○ Insuficiencia renal

   ○ Sangrado

   ○ Cirrosis 

  • Glóbulos blancos

   ○ Infecciones

   ○ Quimoterapia

   ○ Reacciones a fármacos 

  • Plaquetas

   ○ Embarazo

Otras Consideraciones

Los niveles de glóbulos blancos pueden sufrir variaciones por ejercicio, estrés o tabaquismo.

Es habitual complementar un hemograma con otros análisis asociados a células de la sangre como la sedimentación de eritrocitos o un análisis de reticulocitos (glóbulos rojos que no han alcanzado su total madurez).

Tests que incluyen este marcador

Referencias 

  • Patient education: Complete blood count (CBC) (The Basics) UpToDate Apr 17, 2019.

Artículos relacionados