Fósforo
FósforoVitamina y Minerales

Fósforo

Febrero 23, 2021

Fósforo

¿Qué es el fósforo?

El fósforo es un mineral presente en el cuerpo humano y representa el 1 % del peso corporal total.

El 85 % del fósforo se localiza en el hueso y junto con el calcio forma cristales de hidroxiapatita que mineralizan la matriz extracelular y proporcionan resistencia y rigidez al esqueleto.

Fuera del hueso la mayoría del fósforo se encuentra dentro de la célula y es fundamental para formar las moléculas de ATP (que constituyen la principal fuente de energía del organismo), como parte de la membrana celular en forma de fosfolípidos, y como fuente necesaria para formar ARN y ADN.

¿Por qué es importante realizar este análisis?

Es útil realizar este test para:

  • Evaluar del metabolismo fosfo-cálcico

  • Estudiar el metabolismo óseo de salud ósea

  • Valorar la salud vascular

La disminución de los niveles de fosfato en sangre (hipofosfatemia) es causante de alteraciones importantes como:

  • Alteraciones del nivel de conciencia si disminuye de forma brusca

  • Problemas óseos como osteomalacia, raquitismo o displasia fibrosa si los niveles son bajos de manera mantenida

  • Además, los niveles sostenidamente bajos de fosfato aumentan la mortalidad.

Un aumento del fosfato (hiperfosfatemia) puede causar disminución del calcio (hipocalcemia) ya que la elevación del fosfato induce la formación de sales de fosfato cálcico y da lugar a la calcificación de los tejidos blandos. Estas calcificaciones generarán problemas diferentes en función de dónde se localicen, por ejemplo: rotura de tendones, calcificaciones dentro de los vasos sanguíneos, etc. La hipocalcemia que produce la concentración elevada de fosfato, puede manifestarse en forma de debilidad músculo-esquelética e incremento de la excitabilidad neuromuscular.

Resultados

La concentración normal sérica de fósforo oscila entre 2,5 y 4,5 mg/dl en adultos. Podemos encontrar de manera fisiológica niveles más altos en la infancia, adolescencia y embarazo.

  1. La regulación normal de los niveles de fósforo se consigue a través del equilibrio entre varios sistemas del organismo:

  2. Intercambio de fósforo entre el medio intracelular y extracelular

  3. En el intestino delgado mediante la regulación de la ingesta y absorción de fósforo: el aporte habitual de la dieta es alto (0.4-1.4 g/día)

  4. En el hueso

  5. Y a través del riñón, que es su principal regulador, mediante la reabsorción tubular y el desplazamiento transcelular del fosfato.

Todos estos mecanismos están regulados por una serie de hormonas, entre las que destaca la vitamina D y la paratohormona o PTH.

Los niveles de fósforo puede estar disminuidos en algunas situaciones:

A. Disminución de la absorción intestinal:

  • Fármacos

  • Diarrea crónica o vómitos severos

  • Síndromes de malabsorción

  • Trastornos del metabolismo de la vitamina D

B. Redistribución del espacio extra al intracelular:

  • Síndrome de realimentación

  • Terapia insulínica

  • Alcalosis respiratoria

  • Fármacos

  • Síndrome del hueso hambriento

C. Incremento de la excreción renal:

  • Hiperparatiroidismo

  • Defectos tubulares renales

  • Trastornos del metabolismo de la vitamina D

  • Alcoholismo

  • Fármacos

Los niveles de fósforo pueden elevarse si se produce:

A. Aumento del aporte:

  • Laxantes

B. Disminución de la excreción renal

  • Insuficiencia renal crónica severa con un FG < 20%

  • Hipoparatiroidismo y pseudohipoparatiroidismo

  • Tratamiento con bifosfonatos

  • Déficit de magnesio

  • Acromegalia

C. Redistribución del espacio intra al extracelular

  • Acidosis metabólica o respiratoria

  • Rabdomiólisis

  • Estados catabólicos

  • Anemia hemolítica

Otras consideraciones

El fosfato está presente en nuestra dieta. Podemos encontrarlo en los siguientes alimentos:

  • Cereales y productos derivados integrales: pan, galletas, pasta, arroz, cereales de desayuno

  • Yema de huevo

  • Frutos secos

  • Cacao, soja en brote o como legumbre, leche en polvo

  • Bebidas carbonatadas

  • Marisco

Hay que tener en cuenta que únicamente el 1 % del fosfato se encuentra en el líquido extracelular, por lo que el fósforo plasmático no siempre refleja la cantidad de fósforo corporal que hay en el organismo. Por lo tanto, para una correcta evaluación del metabolismo del fósforo, es necesario una adecuada historia clínica y una interpretación por un profesional médico.

Tests que incluyen este marcador

Referencias

  • Manual de Endocrinología y Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Capítulo 146. Enfermedades Relacionadas con la homeostasis del fósforo y la hormona D. Última modificación 05/04/2018. José Manuel Quesada Gómez y Paloma Moreno Moreno.

  • Overview of the causes and treatment of hyperphosphatemia. Jason R Stubbs, MDAlan S L Yu, MB, BChir. UpToDate Jun 10, 2020.

  • Hypophosphatemia: Causes of hypophosphatemia. Alan S L Yu, MB, BChirJason R Stubbs, MD. UpToDate Mar 12, 2020.

Productos relacionados

Artículos relacionados