Perfil Hepático
¿Qué es el Fosfatasa Alcalina (FA, ALP)?
La Fosfatasa Alcalina (FA, ALP) es una enzima presente en varios tejidos del organismo como hígado, hueso, riñón, intestino y placenta de mujeres embarazadas. No obstante, sus concentraciones más elevadas se encuentran en células óseas y hepáticas.
En el hígado, la fosfatasa alcalina se encuentra en los bordes de las células que se unen para formar los conductos biliares, pequeños canales que drenan la bilis desde el hígado al intestino, donde ésta se emplea en la digestión de la grasa. La fosfatasa alcalina ósea es producida por los osteoblastos, células implicadas en la formación del hueso. Cada uno de estos distintos tejidos u órganos produce distintas formas de fosfatasa alcalina, que se conocen como isoenzimas.
Concentraciones elevadas de fosfatasa alcalina en sangre, generalmente, se asocian a trastornos hepáticos (por ejemplo cuando existe obstrucción de la vía biliar) u óseos (cualquier situación que acelere el ciclo de formación-destrucción de hueso).
En niños y adolescentes es característico hallar concentraciones de fosfatasa alcalina aumentadas, debido a que sus huesos todavía están formándose. Por este motivo, los resultados de la determinación de la fosfatasa alcalina deben interpretarse de manera diferente en niños y adultos.
¿Por qué es importante hacer este análisis?
Es útil realizar este análisis para:
Identificar alteraciones en la vía biliar.
Identificar alteraciones en el hígado.
Identificar y controlar enfermedades óseas.
Resultados
Los valores normales de Fosfatasa Alcalina cambian en función de laboratorio. El médico siempre evaluará los resultados basándose en varios factores.
Niveles elevados de algunos de Fosfatasa Alcalina pueden estar relacionados con:
Alteraciones hepáticas
Alteraciones de la vía biliar
Recambio óseo elevado, como:
○ Etapas de crecimiento acelerado (niños y adolescentes)
○ Fracturas de hueso en proceso de curación
○ Hiperparatiroidismo
○ Hipotiroidismo
○ Patología ósea (como la Enfermedad de Paget o patología tumoral)
Producción placentaria en el tercer trimestre del embarazo
Infecciones
Insuficiencia cardíaca
Niveles bajos de Fosfatasa Alcalina pueden estar relacionados con:
Malnutrición
Enfermedad Celíaca
Enfermedades óseas hereditarias como la hipofosfatasia
Otras Consideraciones
Es habitual complementar este análisis con otros marcadores relacionados con la función hepática como Alanina Aminotransferasa (ALT), Aspartato Aminotransferasa (AST), Bilirrubina, Gamma-Glutamil Transferasa (GGT).
La medición de los niveles de GGT, nos ayudará a definir si la elevación de la Fosfatasa Alcalina es de origen óseo o hepático, ya que en este último caso suelen ir acompañados.
Tests que incluyen este marcador
Perfil plus
Nuestro perfil más completo que cubre todas las áreas de salud y orientado a la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Comprar 100 €Perfil de salud en la menopausia
Análisis para la prevención y la evaluación del riesgo de enfermedades más comunes durante esta etapa, cómo osteoporosis o enfermedades metabólicas.
Comprar 59 €Referencias
Approach to the patient with abnormal liver biochemical and function tests. Lawrence S Friedman, MD. UpToDate Mar 05, 2019