Estudio de Anemias
¿Qué es la Ferritina?
La Ferritina es una proteína que se vincula al hierro. La gran mayoría del hierro en el organismo se encuentra vinculada a ferritina. Los glóbulos rojos necesitan hierro para formarse de manera adecuada y transportar oxígeno. Otras partes del cuerpo como el hígado y los músculos necesitan hierro.
Cuando el hierro disponible es insuficiente para satisfacer las demandas del organismo, se consumen las reservas de hierro y los niveles de ferritina disminuyen. Esto puede suceder en casos de un aporte de hierro insuficiente, una absorción inadecuada o aumentos de las necesidades de hierro como sucede en el embarazo o por trastornos que comportan pérdidas crónicas de sangre. Las reservas de hierro pueden disminuir de manera significativa antes de que aparezcan signos o síntomas de un déficit de hierro.
Niveles bajos de ferritina están asociados a la presencia del tipo más común de anemia (anemia ferropénica). La anemia ferropénica es generalmente causada por la pérdida de sangre, pero puede ser debida a la hemólisis, la malabsorción o el aumento de la demanda de hierro (por ejemplo durante el embarazo, la lactancia, los períodos de rápido crecimiento en los niños).
¿Por qué es importante hacer este análisis?
Es normal realizar este para:
Identificar casos de anemia ferropénica.
Diagnosticar casos de hemocromatosis.
Identificar otras enfermedades como el hipertiroidismo, diabetes tipo 2 o enfermedades sanguíneas.
En el caso de la anemia ferropénica, al principio, las deficiencias de hierro no suelen tener consecuencias perceptibles. En la medida en la que la el grado de deficiencia aumenta se comenzarán a observar síntomas, por lo que habitualmente un especialista solicitará un estudio de de ferritina y de otras pruebas relacionadas.
Los signos y síntomas más frecuentes de una anemia ferropénica incluyen:
Cansancio crónico, fatiga.
Debilidad.
Mareos.
Dolores de cabeza.
Palidez de piel y mucosas.
Resultados
Los valores normales de glucosa en sangre cambian en función de laboratorio. El médico siempre evaluará los resultados basado en varios factores.Las concentraciones de ferritina suelen interpretarse junto con los resultados de otras pruebas relacionadas con el metabolismo del hierro.
Niveles bajos de ferritina pueden estar causados por:
Anemia ferropénica.
Valores bajos de ferritina pueden estar causados por varios motivos que deberán ser revisados por un especialista.
Otras Consideraciones
La prueba de la ferritina se solicita para conocer el estado de las reservas de hierro del organismo. La prueba suele solicitarse junto con la determinación del hierro sérico y la capacidad total de fijación de hierro (TIBC) para detectar deficiencias o sobrecargas de hierro y evaluar su gravedad.
La ferritina se encuentra principalmente localizada en el interior de las células, circulando tan sólo una pequeña cantidad por la sangre. Cuando los órganos encargados de almacenar la ferritina están dañados (hígado, bazo y médula ósea), la concentración de ferritina puede estar elevada aunque la cantidad de hierro total en el organismo sea normal.