Creatinfosfoquinasa (CPK)
CPKMúsculoEntrenamiento

Creatinfosfoquinasa (CPK)

Marzo 9, 2021

¿Qué es la CPK?

La creatinfosfoquinasa (CK o CPK) es una enzima que se encuentra en la membrana mitocondrial y en las miofibrillas de las células musculares y está implicada en almacenaje y utilización de la energía durante la contracción muscular (cataliza la interconversión de ATP y creatina fosfato) controlando el flujo de energía dentro de las células. Su actividad es mayor en el músculo estriado, el tejido cardiaco y el cerebro.

La CPK es la enzima de referencia para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades musculares, ya que se eleva en sangre durante el daño muscular.

¿Por qué es importante hacer este análisis?

La determinación de la actividad de CPK es una herramienta fundamental para la investigación de enfermedades musculares (por ejemplo la distrofia muscular), así como un indicador útil en patologías totalmente distintas como el infarto de miocardio o el infarto cerebral.

Resultados

Los valores normales de CPK en sangre cambian en función de laboratorio. El médico siempre evaluará los resultados basado en varios factores.

El rango normal se sitúa entre los siguientes valores para:

  • Hombres: CPK 49 – 348 IU/L

  • Mujeres: CPK 38 – 206 IU/L

La determinación de CPK puede estar elevada cuando se libera a la sangre desde las células porque se ha producido daño en la membrana celular. Entre las posibles causas, figuran las siguientes:

  • Necrosis (muerte celular como en el infarto de miocardio) o inflamación del músculo cardíaco (miocarditis)

  • Necrosis, inflamación, o atrofia aguda del músculo estriado:

- Enfermedades musculares como la distrofia muscular, distrofia miotónica o polimiositis (70% de los casos)

- Esclerosis lateral amiotrófica (> 40% de los casos)

- Quemaduras térmicas y eléctricas

- Rabdomiólisis o destrucción de las células musculares, como puede ocurrir en casos de traumatismo sobre el músculo pero también con el sobreesfuerzo muscular. La CPK aumenta muy llamativamente en estos casos, en ocasiones puede ser 1.000 veces superior al rango normal. Tras un ejercicio o muy intenso prolongado como una carrera de maratón donde se produce rabdomiolisis a partir de las 3 horas después del inicio del ejercicio, la CPK alcanza su punto máximo después de 8 - 16 horas y se normaliza en 48 horas; en atletas bien acondicionados, la elevación de los valores de CPK no son tan llamativos.

  • Masa muscular elevada (atletas de alto nivel)

  • Crisis convulsivas prolongadas o repetidas como en el status epiléptico

  • Durante el parto y con frecuencia las últimas semanas de embarazo

  • Hipotermia (debido a los temblores sostenidos)

  • Se observa aumento en la mitad de los pacientes con infarto cerebral extenso. Los niveles máximos se alcanzan en 3 días a partir del 2º día y se normalizan en 14 días. Los niveles son generalmente más bajos que en el infarto de miocardio y permanecen aumentados por más tiempo

  • Hemólisis moderada (rotura o destrucción de glóbulos rojos)

  • Fármacos o productos químicos

  • Patologías raras como la hipertermia maligna, la parálisis periódica hipopotasémica familiar o la enfermedad de McArdle.

La determinación de CPK puede estar disminuida en los siguientes casos:

  • Disminución de la masa muscular (por ejemplo en ancianos, pacientes desnutridos o con consumo perjudicial de alcohol)

  • Artritis reumatoide

  • Hipertiroidismo no tratado

  • Exceso de corticoides administrados como fármacos o producidos excesivamente por el organismo corticoides (enfermedad de Cushing)

  • Los niveles durante el embarazo (8 a 12 semanas) son aproximadamente el 75% de los niveles previos al embarazo.

  • Varios medicamentos (fenotiazina, prednisona, estrógenos, tamoxifeno, etanol), toxinas e insecticidas

  • Pacientes críticos

Otras Consideraciones

En el diagnóstico y detección de infarto agudo de miocardio, la CPK se ha sustituido por troponina I o T, debido a la falta de especificidad miocárdica de la CPK.

Los valores de CPK se pueden elevar por el ejercicio y trauma muscular (deportes de contacto, accidentes de tráfico, inyecciones intramusculares, cirugía, convulsiones, picaduras y quemaduras).

Tests que incluyen este marcador

Referencias

  • Aujla, R. S., & Patel, R. (2019). Creatine Phosphokinase. In StatPearls [Internet].

  • StatPearls Publishing. Muscle enzymes in the evaluation of neuromuscular diseases. Marc L Miller, MD. UpToDate Mar 22, 2019.