La diabetes es un problema de salud cuya prevalencia no deja de aumentar cada año, por lo que se realizan numerosas investigaciones sobre ella para lograr conocer la enfermedad, revertir sus efectos o mejorar la vida de sus pacientes. Recientemente se publicó un estudio que causó cierto revuelo pues afirmaba que las personas que no “entran” en los vaqueros que llevaban cuando tenían 21 años tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes.
El día 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes y desde Melio queremos contarte en qué consiste esta enfermedad, cómo prevenirla y los nuevos datos e investigaciones acerca de este tema.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por unos niveles altos de glucosa en sangre (hiperglucemia) que afecta a nivel mundial a millones de personas y cuya prevalencia no ha dejado de aumentar desde los años 80. Entre los distintos tipos de diabetes que existen es la diabetes tipo 2 la más prevalente representando el 85-90% de los casos.
La diabetes está asociada a otros problemas de salud y actualmente es una de las enfermedades que más contribuyen a la discapacidad y a la mortalidad en los países desarrollados y en vías de desarrollo. De hecho se cree que en 2019 más de 1,5 millones muertes fueron causadas directamente por la diabetes en todo el mundo, y los expertos esperan que la cifra aumente en los próximos 10 años.
Existen distintos tipos de diabetes, las más conocidas son, la diabetes tipo 1, una enfermedad autoinmune que suele afectar a personas jóvenes y la diabetes tipo 2, que es mucho más frecuente y aunque existe un componente genético también está asociada a la obesidad, a una mala alimentación y a la inactividad lo que provoca niveles elevados de azúcar en sangre y resistencia a la insulina. La diabetes tipo 1 presenta síntomas muy característicos como polifagia (aumento de apetito), polidipsia (sed excesiva), poliuria (producción de grandes cantidades de orina) y pérdida de peso.Sin embargo, la diabetes tipo 2, suele ser asintomática durante las fases iniciales de la enfermedad, lo que dificulta su detección de forma precoz.
¿Qué dice el estudio?
Recientemente se ha presentado en la Asociación Europea de la Diabetes una investigación que examinaba la relación entre perder peso y la disminución del riesgo de sufrir diabetes o incluso de revertir los efectos de la enfermedad. Este estudio suscitó gran controversia pues afirmaba que las personas a las que no les valían los vaqueros que llevaban cuando tenían 21 años tenían un mayor riesgo de sufrir diabetes.
Los investigadores examinaron a un grupo de personas que ya tenían un Índice de Masa Corporal (IMC) saludable, pero que tenían diabetes tipo 2. Durante el estudio los participantes perdieron entre un 10 y un 15% de su peso y después observaron los efectos de este cambio peso en su salud. Los resultados mostraron que aquellos participantes que habían perdido peso mejoraron el control de los niveles de glucosa en sangre, redujeron la grasa localizada alrededor de los órganos y minimizaron la necesidad de medicación para la diabetes.
A pesar de esto, el estudio provocó una cierta controversia, ya que algunos expertos sugieren que lanzar el mensaje de que es necesario perder peso a personas que ya poseen un IMC saludable es perjudicial e irresponsable y que relacionarlo con la talla de ropa puede provocar una percepción distorsionada de la imagen corporal. Además, mantener el mismo peso desde los 20 años no es un objetivo realista. Los científicos también indicaron que la muestra poblacional del estudio era muy pequeña pues solo participaron 12 personas y que no se tuvieron en cuenta factores muy importantes como el tabaquismo, consumo de alcohol o el estado de salud previo.
Entonces, ¿la diabetes está relacionada con el peso?
Al igual que ocurre con otros muchos trastornos “prevenir es mejor que curar”. Algunos estudios han demostrado que el desarrollo de la diabetes tipo 2 puede detenerse e incluso revertirse realizando cambios en la dieta y el estilo de vida.
Cuando se analiza la relación entre el peso y el riesgo de diabetes lo que más interesa son los adipocitos, células que almacenan grasa, que se encuentran alrededor de los órganos, conformando la grasa visceral. Se ha demostrado que un aumento de la grasa visceral está relacionado con un un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, pero también hay que tener en cuenta otros muchos factores como el tabaquismo, el consumo de alcohol, la genética y el deporte que se realiza.
Por ejemplo, una nueva investigación realizada en el instituto de Karolinska ha mostrado la relación entre los adipocitos y la diabetes tipo 2. A medida que aumenta el número y el tamaño de los adipocitos que se encuentran conformando la grasa visceral, también aumenta la producción de sustancias inflamatorias que producen daños en los órganos y conducen a la resistencia a la insulina.
Otras investigaciones han demostrado que niveles elevados de grasa visceral también están asociados con hipertensión arterial, hipertrigliceridemia (aumento de los triglicéridos), disminución de los niveles de HDL (colesterol bueno) y resistencia a la insulina.
Conclusión
A pesar de todo, el estudio que afirma que entrar en los vaqueros de cuando tenías 21 años reduce el riesgo de sufrir diabetes, plantea algunos puntos interesantes como seguir un estilo de vida saludable para mejorar el control de la diabetes en aquellas personas que ya padecen la enfermedad. También es importante tener en cuenta que los cambios de peso se deben a muchos factores, e incluso que el hecho de tener más peso no significa necesariamente que se esté menos en forma. Por lo que se necesitan más iniciativas y trabajos para mejorar la salud pública y centrarse en la prevención más que en la cura.
Desde Melio ofrecemos el Test de Resistencia a la Insulina, que permite detectar estadios tempranos de la Diabetes tipo 2 y prediabetes, para así poder realizar cambios en la dieta y el estilo de vida evitando el desarrollo de esta enfermedad metabólica.
Referencias
Who.int. 2021. Diabetes. [online] Available at: <https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/diabetes> [Accessed 11 November 2021].
Hwang, Y., Fujimoto, W., Hayashi, T., Kahn, S., Leonetti, D. and Boyko, E., 2016. Increased Visceral Adipose Tissue Is an Independent Predictor for Future Development of Atherogenic Dyslipidemia. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 101(2), pp.678-685.
Galicia-Garcia, U., Benito-Vicente, A., Jebari, S., Larrea-Sebal, A., Siddiqi, H., Uribe, K., Ostolaza, H. and Martín, C., 2020. Pathophysiology of Type 2 Diabetes Mellitus. International Journal of Molecular Sciences, 21(17), p.6275.
Mansi, I., Chansard, M., Lingvay, I., Zhang, S., Halm, E. and Alvarez, C., 2021. Association of Statin Therapy Initiation With Diabetes Progression. JAMA Internal Medicine.
Sustainweb.org. 2021. What is food poverty? | Sustain. [online] Available at: <https://www.sustainweb.org/foodpoverty/whatisfoodpoverty/> [Accessed 11 November 2021].
News-Medical.net. 2021. Study reveals the underlying mechanisms behind obesity and type 2 diabetes link. [online] Available at: <https://www.news-medical.net/amp/news/20211004/Study-reveals-the-underlying-mechanisms-behind-obesity-and-type-2-diabetes-link.aspx?__twitter_impression=true> [Accessed 11 November 2021].
The Guardian. 2021. One in 10 in UK will have diabetes by 2030, charity predicts. [online] Available at: <https://www.theguardian.com/society/2021/oct/06/one-in-10-in-uk-will-have-diabetes-by-2030-charity-predicts> [Accessed 11 November 2021].
Who.int. 2021. Diabetes. [online] Available at: <https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/diabetes> [Accessed 11 November 2021].
Mansi, I., Chansard, M., Lingvay, I., Zhang, S., Halm, E. and Alvarez, C., 2021. Association of Statin Therapy Initiation With Diabetes Progression. JAMA Internal Medicine,.
Diabetes. 2021. Visceral fat is body fat thats stored within the abdominal cavity around a number of important internal organs such as the liver, pancreas and intestines.. [online] Available at: <https://www.diabetes.co.uk/body/visceral-fat.html> [Accessed 11 November 2021].
The Guardian. 2021. Lockdown weight gain puts more at risk of type 2 diabetes, NHS study finds. [online] Available at: <https://www.theguardian.com/society/2021/sep/04/lockdown-weight-gain-more-at-risk-type-2-diabetes-nhs-study> [Accessed 11 November 2021].
Bloomberg.com. 2021. Bloomberg - Are you a robot?. [online] Available at: <https://www.bloomberg.com/news/articles/2021-09-28/can-t-fit-into-your-old-jeans-you-re-a-diabetes-risk-guardian> [Accessed 11 November 2021].