Conceptos básicos sobre fertilidad
FertilidadSalud mujer

Conceptos básicos sobre fertilidad

Conceptos básicos sobre fertilidad

Julio 22, 2020

El concepto de fertilidad se refiere a la capacidad de reproducción, y empleamos el término esterilidad o infertilidad en el ser humano para referirnos a aquellos casos en los que no se consigue un embarazo que llegue a término con un recién nacido vivo tras intentarlo durante 12 meses.

(Sociedad Española de Fertilidad, la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología y la Sociedad Americana de la medicina de la Reproducción)

La esterilidad es un problema con una incidencia creciente y se estima que ya afecta a un 10-20% de la población. El principal factor relacionado con la disminución generalizada de la fertilidad en nuestra sociedad es el aumento de la edad de la mujer a la hora de intentar quedarse embarazada, hecho que también influye en la fertilidad del varón aunque en menor medida y a partir de una edad más avanzada (42 años según algunos estudios).

Las causas de esterilidad pueden ser tanto femeninas como masculinas. En el caso de la mujer, según la Organización Mundial de la Salud los motivos de infertilidad hasta en un 40% de los casos no son demostrables y en los demás se diagnostica con más frecuencia:

  • Algún tipo de alteración a nivel de las trompas (36%)

  • Alteraciones de la ovulación (33%)

  • Endometriosis (6%)

  • Si tenemos en cuenta tanto las causas femeninas como masculinas de esterilidad, aunque se haga un estudio completo de la pareja, en un 8-20% de los casos de esterilidad siguen siendo de causa desconocida. Esto es importante, porque muchas parejas que no consiguen el embarazo y comienzan un estudio y tratamientos, tienen que ser conscientes de que en algunos casos no es posible encontrar una causa concreta de esterilidad.

¿Cuándo debería iniciar un estudio la pareja estéril?

Normalmente una pareja debe plantearse un estudio cuando lleva 1 año manteniendo relaciones sexuales sin protección y no ha conseguido que se produzca un embarazo.

En algunos casos, se recomienda que el estudio se realice antes de haber pasado 1 año en mujeres en los siguientes casos:

  • Mujeres mayores de 35 años

  • Ciclos menstruales irregulares o que no tienen reglas

  • Cirugías pélvicas previas

  • Sospecha de patología a nivel de las trompas o de los ovarios

  • Mujeres que han sufrido dos o más abortos involuntarios

  • Parejas con enfermedades genéticas, cirugías contraceptivas o de esterilización

  • Varones que por algún motivo tengan mayor riesgo de esterilidad

  • Cirugía o enfermedades a nivel de genital

  • Antecedentes personales de infección urogenital

¿Qué pruebas se suelen realizar de inicio a las parejas con esterilidad?

Un estudio completo de esterilidad incluye una exploración física completa a ambos miembros de la pareja, realizando pruebas complementarias de imagen como una ecografía y pruebas dirigidas a confirmar la permeabilidad de las trompas (histerosalpingografía). Desde el laboratorio, realizaremos una analítica sanguínea de perfil hormonal (FSH, LH, Estradiol y Hormona Antimulleriana) para confirmar que existe ovulación y para descartar la existencia de enfermedades que disminuyen la fertilidad (por ejemplo, enfermedades tiroideas). En el varón, hay que analizar el semen para confirmar que la proporción de espermatozoides es adecuada y que su morfología y función son normales (seminograma).

La esterilidad es un problema de salud con una gran prevalencia que tiene varias causas directas como mencionamos anteriormente, pero también muchos factores que influyen indirectamente jugando un papel fundamental en la fertilidad (por ejemplo la obesidad, alteraciones tiroideas, estrés...). Desde Melio, creemos que es un tema de gran importancia e interés que iremos tratando de manera detallada en los próximos post de nuestro blog por la Dra. Jimena Cantero especialista en Ginecología y Obstetricia.

Referencias

  • Remohi. Bellver. Matorras. Ballesteros. Pellicer. Manual práctico de Esterilidad y Reproducción Humana Aspectos clínicos.

  • Thonneau P, Marchand S, Tallec A, Ferial ML, Ducot B, Lansac J, et al. Incidence and main causes of infertility in a resident population (1850000) of three French regions (1988-1989). Human Reprod. 991; 6:811-6.