Electrolitos
¿Qué es el Calcio (Ca++)?
El Calcio (Ca++) es un electrolito y un mineral que tiene un papel fundamental en el mantenimiento de la masa ósea y en el funcionamiento del sistema nervioso, el aparato muscular y el sistema de la coagulación.
¿Por qué es importante hacer este análisis?
Es útil realizar este test para:
Prevenir la osteoporosis y mantener una adecuada masa ósea
Estudiar enfermedades relacionadas con el metabolismo del Calcio
Controlar el efecto de algunos medicamentos sobre los niveles de Calcio
Resultados
Los valores normales de Calcio (Ca++) cambian en función de laboratorio. El médico siempre evaluará los resultados basado en varios factores.
La determinación de Calcio (Ca++) puede estar aumentada (hipercalcemia) en los siguientes casos:
Inmovilización
Hiperparatiroidismo
Tuberculosis
Lesiones óseas destructoras de hueso (como Enfermedad de Paget o tumores)
Fármacos como diuréticos tipo tiazidas (como Hidroclorotiazida), teriparatida, litio, Vitamina A o Teofilina.
Insuficiencia adrenal
Feocromocitoma
Exceso de hormona del crecimiento o GH (acromegalia)
La determinación de Calcio (Ca++) puede estar disminuida (hipocalcemia) en los siguientes casos:
Dieta pobre en Calcio
Malnutrición y baja concentración de Albúmina (hipoalbuminemia)
Malabsorción intestinal de Calcio
- Enfermedad celiaca
- Pancreatitis aguda o crónica
- Alcoholismo
Hipoparatiroidismo
Hipomagnesemia (debido a que produce resistencia a la hormona paratiroidea o PTH)
Niveles altos de Fosfato
- Insuficiencia renal
- Laxantes
Osteomalacia
Lesiones óseas formadoras de hueso (por ejemplo lesiones tumorales)
Fármacos cómo Bisfosfonatos (por ejemplo Ácido Zolendrónico) o Foscarnet.
Consideraciones
Los niveles de calcio son muy estables y dependen de la ingesta de calcio con la dieta, el calcio y vitamina D que se absorban desde el intestino, la cantidad de fosfato en el cuerpo y la acción de varias hormonas (hormona paratiroidea, calcitonina y estrógenos).
Son productos ricos en calcio
Productos lácteos
Huevos
Pescado
Vegetales de hoja verde
Fruta
Las alteraciones del Calcio, no producen síntomas hasta que son muy severas.
Las manifestaciones clínicas de la Hipocalcemia, son las siguientes:
Fatiga
Irritabilidad, ansiedad y depresión
Parestesias (hormigueo) en extremidades y acorchamiento perioral
Tetania (contracción muscular sostenida, intensa y dolorosa)
Convulsiones
Las manifestaciones clínicas de la Hipercalcemia, son las siguientes:
Alteraciones renales: insuficiencia renal aguda y crónica, nefrolitiasis, poliuria, diabetes insípida nefrogénica
Alteraciones gastrointestinales: anorexia, náuseas y vómitos, pancreatitis, úlceras pépticas
Alteraciones musculoesqueléticas: debilidad muscular, dolor óseo, osteoporosis
Alteraciones neurológicas: escasa capacidad de concentración y confusión, fatiga
Alteraciones cardiológicas: alteraciones en el ECG, arritmias e hipertensión arterial (HTA)
Tests que incluyen este marcador
Test de vitaminas y minerales plus
Analiza 10 vitaminas y minerales, incluyendo zinc, selenio y vitamina E
Comprar 89 €Perfil plus
Nuestro perfil más completo que cubre todas las áreas de salud y orientado a la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Comprar 100 €Perfil de salud en la menopausia
Análisis para la prevención y la evaluación del riesgo de enfermedades más comunes durante esta etapa, cómo osteoporosis o enfermedades metabólicas.
Comprar 59 €Referencias
Etiology of hypocalcemia in adults. David Goltzman, MD. UpToDate Dec 28, 2017Clinical manifestations of hypocalcemia. David Goltzman, MD. UpToDate Mar 25, 2019 Diagnostic approach to hypercalcemia. Elizabeth Shane, MD. UpToDate Aug 13, 2018 Clinical manifestations of hypercalcemia. Elizabeth Shane, MD UpToDate Apr 03, 2019