¿Qué es el PSA?
La próstata, es una glándula que segrega parte del líquido seminal durante la eyaculación, en condiciones normales tiene el tamaño de una nuez.
PSA son las siglas de Antígeno Prostático Específico (en inglés “Prostatic Specific Antigen”), una sustancia producida normalmente por la próstata que puede ser detectada en sangre.Las células prostáticas cancerígenas producen cantidades mayores de PSA que las células normales. Es decir, el PSA se detecta en situaciones de normalidad en sangre, pero una elevación brusca de sus niveles o niveles extremadamente elevados, nos pueden hacer sospechar cáncer de próstata.
¿Por qué es importante hacer este análisis?
Es útil realizar este análisis para:
Detectar precozmente el cáncer de próstata
Vigilar la evolución de la Hiperplasia Benigna de Próstata
Detectar infecciones prostáticas
Resultados
Los valores normales de PSA cambian en función de laboratorio. El médico siempre evaluará los resultados basado en varios factores.
La determinación de PSA puede estar aumentados en los siguientes casos:
Cáncer de próstata
Hiperplasia benigna de próstata
Infección o inflamación en la próstata (prostatitis)
Otras Consideraciones
El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en varones en España (30.076 nuevos casos en 2017) y segundo cáncer más frecuente en los hombres a nivel mundial (899.000 casos nuevos al año).
Tests que inlcuyen este marcador
Índice de salud prostática
Mejora la evaluación del riesgo de padecer cáncer de próstata, evalúa la agresividad del cáncer y la necesidad de pruebas complementarias
Comprar 199 €Perfil plus
Nuestro perfil más completo que cubre todas las áreas de salud y orientado a la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Comprar 100 €Referencias
Prostate Cancer. American Academy of Family Physicians. 2016
Screening for Prostate Cancer: U.S. Preventive Services Task Force Recommendation Statement. Virginia A. Moyer, MD, PhD, on behalf of the U.S. Preventive Services Task Force. Ann Intern Med. 2012;157:120-134.
Cáncer de Próstata. Asociación Española Contra el Cáncer. 2018
Las cifras del cáncer en España 2018. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). 2018