¿Qué son los anticuerpos antitiroideos?
Los anticuerpos anti-tiroideos son anticuerpos que se dirigen contra distintos antígenos de la tiroides. El sistema inmune del organismo produce anticuerpos para combatir infecciones, pero, en ocasiones, estos anticuerpos atacan los tejidos del cuerpo en su lugar, pudiendo generar una inflamación crónica (tiroiditis), lesión y/o alteración de la función de la glándula. Esto se conoce como una reacción autoinmune y es la principal causa de alteraciones en el tiroides (tanto de hipotiroidismo como de hipertiroidismo).
Por esto, los anticuerpos antitiroideos son útiles para diferenciar el origen de la patología tiroidea y para realizar el seguimiento de estas enfermedades (aunque existen otras causas, las autoinmunes son las más comunes). En Melio valoramos tres anticuerpos que son de utilidad para estos objetivos:
Anticuerpos Anti-Peroxidasa Tiroidea (ATPO) o Anticuerpos Antimicrosomales TPO
Los anticuerpos anti-peroxidasa tiroidea (ATPO) son autoanticuerpos dirigidos contra la enzima peroxidasa en las células del tiroides. Esta enzima se encarga de que se produzca la unión de yodo durante la biosíntesis de las hormonas tiroideas. Los anticuerpos anti-TPO se encuentran elevados casi siempre en la enfermedad de Hashimoto (la causa más común de hipotiroidismo), y en la mayor parte de las personas con enfermedad de Graves (la causa más común de hipertiroidismo).
Inmunoglobulina Estimulante de la Tiroides (TSI)
Las inmunoglobulinas estimulantes de la tiroides (o TSI por sus siglas en inglés) son anticuerpos que pueden unirse a los mismos receptores que la hormona estimuladora del tiroides (TSH) o tirotropina. Según el efecto que produzcan pueden clasificarse en:
“Estimulantes”: son los más comunes y producen hipertiroidismo en la llamada Enfermedad de Graves-Basedow
Bloqueantes”: produciendo hipotiroidismo
“Neutros”: simplemente se unen al receptor, pero no tienen efecto estimulador ni inhibidor.
Anticuerpos Anti-Tiroglobulina (Anti-TG)
Los anticuerpos antitiroglobulina son anticuerpos dirigidos contra la tiroglobulina. La tiroglobulina es una proteína precursora a partir de la cual se sintetizan las hormonas T3 y T4.
La medición de Anti-TG ayuda en el diagnóstico y monitorización de enfermedades tiroideas autoinmunes, así como en el seguimiento del cáncer diferenciado de tiroides.
En condiciones normales, circulan pequeñas cantidades de anticuerpos antitiroglobulina en el plasma, pero concentraciones elevadas, pueden interferir con la medición de los valores de la propia tiroglobulina.
¿Por qué es importante hacer este análisis?
Los mecanismos autoinmunes son la principal causa de alteraciones en la función tiroidea.
Detectar estos anticuerpos no solo permite diferenciar el origen de la patología tiroidea sino que también permite evaluar el pronóstico y realizar el seguimiento de estas enfermedades.
Resultados
ATPO
Los anticuerpos ATPO pueden estar aumentados en:
El 95% de los casos de enfermedad de Hashimoto
El 85% de los casos de enfermedad de Graves
Tiroiditis postparto
Ocasionalmente, en el carcinoma papilar-folicular del tiroides, tiroiditis subaguda (de forma temporal) y tiroiditis linfocítica (en aproximadamente 60% de los pacientes)
Otras enfermedades autoinmunes como anemia perniciosa, artritis reumatoide, miastenia gravis
TSI
Un nivel superior a lo normal puede indicar entre otras alteraciones:
Enfermedad de Graves (lo más frecuente)
Hashitoxicosis: liberación excesiva de hormona tiroidea en un paciente con diagnóstico previo de enfermedad de Hashimoto (poco usual)
Anti-TG
En condiciones normales, circulan pequeñas cantidades de anticuerpos anti-tiroglobulina en el plasma, pero concentraciones elevadas pueden aparecer en:
Enfermedades tiroideas autoinmunes como la Enfermedad de Hashimoto o la Enfermedad de Graves
Otras enfermedades autoinmunes (e.j. artritis reumatoide, diabetes tipo 1, anemia perniciosa)
Cáncer de tiroides
Otras consideraciones
Hay que tener en cuenta que:
Valores ligeramente elevados se pueden encontrar en hasta un 10% de la población normal, siendo más frecuente en edades más avanzadas.
Valores normales no descartan la presencia de enfermedades autoinmunes tiroideas y para el diagnóstico de estas hay que tener en cuenta la historia clínica completa del paciente.
Aprende más
Si quieres saber más sobre el tiroides y sus alteraciones puedes consultar leer estos dos artículos:
Tests que incluyen este marcador
Referencias
Fröhlich, E., & Wahl, R. (2017). Thyroid autoimmunity: role of anti-thyroid antibodies in thyroid and extra-thyroidal diseases. Frontiers in immunology, 8, 521.
Laboratory assessment of thyroid function. Douglas S Ross, MD. UpToDate Dec 11, 2019.
Weiss RE, Refetoff S. Thyroid function testing. In: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds. Endocrinology: Adult and Pediatric. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 78.