Bioquímica Básica
¿Qué es el Ácido Úrico?
El ácido úrico se produce a partir del catabolismo (degradación) de las purinas. Las purinas son compuestos químicos que contienen nitrógeno (incluido el ADN) y que se hallan distribuidos en las células del organismo, son liberadas a la circulación a medida que las células envejecen y mueren. En menor medida, las purinas pueden proceder de ciertos alimentos como hígado, anchoas, caballa, legumbres secas y algunas bebidas alcohólicas, principalmente cerveza. La mayor parte de ácido úrico es eliminado por el riñón en la orina; el resto se elimina por las heces.
Esta prueba mide los niveles de ácido úrico en sangre o en orina.
¿Por qué es importante hacer este análisis?
Niveles elevados de Ácido Úrico en la sangre puede llevar a la formación de cristales sólidos en articulaciones produciendo la enfermedad llamada gota. Si no se frena este proceso, estos cristales se pueden depositar no sólo en las articulaciones, si no también en tejidos blandos o producir cálculos renales.
Es útil realizar este test para:
Prevenir o frenar el desarrollo de la gota
Resultados
Los valores normales de análisis incluidos dentro de un hemograma cambian en función de laboratorio. El médico siempre evaluará los resultados basado en varios factores. La determinación de Ácido Úrico puede estar elevada en los siguientes casos: producción excesiva, a una eliminación insuficiente o a una combinación de ambas.
Producción excesiva
○ Alteraciones en el metabolismo
○ Alteraciones en la tasa de recambio celular
○ Aporte excesivo en la dieta: hígado, anchoas, caballa, legumbres y alcohol (cerveza)
Eliminación insuficiente
○ Insuficiencia renal
○ Tratamiento con diuréticos
La determinación de Ácido Úrico puede estar disminuidos en los siguientes casos: producción disminuida, eliminación aumentada o a una combinación de ambas.
Producción disminuida
○ Alteraciones en el metabolismo
○ Alteraciones en la tasa de recambio celular
Eliminación aumentada
○ Insuficiencia renal
○ Tratamiento con diuréticos
○ Síndromes con secreción hormonal alterada
Otras Consideraciones
Para confirmar la hiperuricemia, debe repetirse el análisis 3 semanas más tarde.
El Ácido Úrico es un marcador altamente inespecífico, pero puede servir para monitorizar la evolución de enfermedades ya conocidas y prevenir la aparición de otras como la gota.
Tests que incluyen este marcador
Referencias
Urate balance. Michael A Becker, MD. UpToDate Sep 19, 2017.
Artritis gotosa e hiperuricemia. Marta González Fermoso. Elsevier 2018